Las reservas de grupos pueden ofrecer grandes oportunidades de ingresos en el sector de la hostelería. Sin embargo, reservar un bloque de habitaciones para cumplir un acuerdo nunca está exento de riesgos. Es como apostar «con todo» en una mesa de póquer: a menos que tengas un buen plan de respaldo (también conocido como una cláusula de abandono), ¡no lo recomendaríamos!
La deserción hotelera (cuando un grupo no cumple con su compromiso de habitación) es uno de los desafíos más importantes e incomprendidos en las ventas grupales. Esta guía explica exactamente lo que los hoteleros necesitan saber para gestionar la deserción. Desde la estructuración de los contratos hasta la optimización del rendimiento de los bloques de habitaciones y el uso de herramientas modernas para estar al tanto de cada detalle, aquí se explica cómo minimizar el riesgo, maximizar los ingresos y mantener sólidas relaciones con los clientes.
Conclusiones clave
Comprenda qué significa la deserción en la industria hotelera y cómo afecta a sus resultados
Aprenda a estructurar cláusulas justas y protectoras que reduzcan el riesgo y generen confianza
Usa Canary para digitalizar los flujos de trabajo de ventas grupales, reducir la fricción y proteger los ingresos
¿Qué es la deserción hotelera desde la perspectiva de un hotelero?
La deserción hotelera es el déficit entre el número de noches de habitación reservadas contractualmente en una reserva de grupo y el número realmente reservado por los invitados a un evento individual. Dicho esto, la «deserción» es un término que se utiliza casi exclusivamente en los contratos. En el mundo real, es probable que escuches preguntas como: «¿Cómo está funcionando ese bloque de habitaciones para bodas? ¿Alguna recogida?»
«Rendimiento en bloque», «recogida» o agotamiento de habitación de hotel son nombres diferentes para lo mismo: cuántas de las habitaciones reservadas para una reserva de grupo se han ocupado.
Cuando un grupo se compromete a reservar un bloque de habitaciones, el hotel retira esas habitaciones del mercado. Si llega el día de llegada y el bloque no está ocupado, te quedas con habitaciones vacías y sin oportunidades de obtener ingresos.
Ahí es donde entran en juego las tasas de deserción y las fechas límite. Si bien los clientes pueden considerarlas penalizaciones, son condiciones previamente acordadas para proteger al hotel en caso de que el bloque tenga un rendimiento inferior al esperado. Las cláusulas de cancelación de servicio claras coinciden con las expectativas de ambas partes e incluyen fechas límite para dar a los hoteles la oportunidad de vender las habitaciones no utilizadas y minimizar las pérdidas.
La dinámica de las reservas de grupos ha cambiado a lo largo de las décadas. Aparecieron las primeras cláusulas de deserción a principios de la década de 1990 cuando la demanda superó a la oferta y surgieron las «reservas por Internet», complicando los compromisos grupales a principios de la década de 2000. Y con la tecnología de hoy en día para los viajeros, las reservas de grupos se han vuelto más matizadas que nunca.
Pero hay algo que no ha cambiado: ni los hoteles ni los clientes disfrutan de cargos de deserción. Sin embargo, el verdadero significado de la deserción hotelera es una garantía básica de ingresos que es prudente no pasar por alto.
Cómo afecta la deserción a la gestión de ingresos
Las mejores reservas para grupos no solo llenan las habitaciones, sino que maximizan todas las oportunidades de ingresos que ofrece tu propiedad al alinearse con tus estrategia de gestión de ingresos hoteleros. Esto significa bloques de bodas que también llenan sus salas de banquetes y citas en el spa, o grupos de conferencias que reservan espacios para reuniones, utilizan el servicio de catering y acumulan pestañas en el bar.
Cada contrato grupal se incorpora a los modelos de previsión, los planes de personal, las decisiones de precios y las proyecciones de ingresos complementarios. Por lo tanto, cuando un grupo no consigue reservar las habitaciones contratadas, se crean vacíos que no siempre se pueden cubrir en el tiempo restante. Los efectos dominó de todo esto pueden repercutir en los resultados de varios departamentos.
Los planificadores de reuniones pueden utilizar un calculadora de deserción para predecir su riesgo de forma relativamente sencilla. Sin embargo, desde el punto de vista hotelero, es mucho más difícil predecir las consecuencias que se derivarán de la falta de reservas.
Una caída repentina en las reservas de grupos podría significar la pérdida de oportunidades de ventas adicionales, la pérdida de horas de personal o la necesidad de reducir las tarifas para llenar el inventario sobrante. Por eso es fundamental tener en cuenta el desgaste en tu estrategia de ingresos más amplia desde el principio del proceso de ventas.
Como puede ver en la ilustración anterior, los ingresos complementarios pueden compensar el desgaste de algunas habitaciones de hotel, lo que ayuda a los hoteleros a recuperar al menos parte de los ingresos esperados de un bloque de habitaciones.
Comprender los 3 tipos principales de cláusulas de deserción
La forma en que estructuras las cláusulas de cancelación puede aumentar o reducir tu capacidad de proteger los ingresos si una reserva de grupo no es suficiente, pero la redacción de un contrato no es igual para todos.
El formato correcto para tu propiedad depende de tus objetivos en todos los departamentos, de la naturaleza del grupo y de la flexibilidad que estés dispuesto a ofrecer. A continuación, se muestran los tres tipos más comunes de cláusulas de cancelación y cómo afectan a tus resultados.
1. Desgaste basado en los ingresos
Una cláusula basada en los ingresos establece una cantidad mínima en dólares que el grupo debe gastar en su bloque de habitaciones, en lugar de vincular el rendimiento a un número específico de habitaciones. Esto brinda a los planificadores la flexibilidad de cambiar los tipos de habitación o los niveles de precios para asegurarse de alcanzar los ingresos totales contratados.
Ventajas: Ofrece adaptabilidad al grupo y, al mismo tiempo, garantiza una base de ingresos para el hotel. Desventajas: Requiere un seguimiento y una gestión minuciosa por parte del cliente para liberar estratégicamente las habitaciones con tarifas más bajas. También puede resultar más complejo calcularlo y aplicarlo.
2. Desgaste acumulado
La pérdida acumulada considera el número total de noches de habitación reservadas durante un período de tiempo específico. Esta estructura permite al grupo variar las reservas nocturnas siempre que el número acumulado de noches de habitación cumpla con el objetivo acordado.
Ventajas: Es más indulgente noche a noche; útil para eventos con una demanda desigual a lo largo del día. Desventajas: No garantiza una ocupación constante cada noche, lo que puede interrumpir la planificación operativa.
3. Desgaste por noche
La más estricta de las tres, una cláusula de deserción por noche, exige que el grupo cumpla con un mínimo de recogida durante cada noche del bloque. Este formato protege la ocupación nocturna del hotel y ayuda a mantener una plantilla y unas operaciones consistentes.
Ventajas: Si se entrega en contra, garantiza una ocupación estable e ingresos predecibles en todas las noches de eventos. Desventajas: Menor flexibilidad para el grupo y mayor riesgo de déficit en las noches de menor demanda.
Attrition Clause Type
Pros
Cons
Revenue-Based
Most adaptable for groups; still ensures a revenue baseline for the hotel
Requires close tracking and management by the client; more complex for the hotel
Cumulative
More forgiving, useful for events with uneven demand across days
No guaranteed per-night occupancy, making planning difficult
Per-Night
Ensures stable occupancy and predictable revenue
Less flexibility and higher risk of shortfalls
Elaboración de una cláusula de cancelación justa y clara para sus contratos hoteleros
La mitigación del riesgo es solo el punto de partida cuando se trata de cláusulas de desgaste justas. También se trata de establecer expectativas, fomentar la relación con los planificadores y ofrecer una visión positiva experiencia del huésped del hotel desde la primera interacción. Una encuesta reciente entre planificadores de eventos sobre cumplimiento de la deserción reveló una amplia gama de experiencias, pero un tema surgió repetidamente: las relaciones importan.
Una cláusula bien redactada protege los ingresos de su hotel sin alejar a los planificadores, lo que facilita la creación de relaciones comerciales duraderas y repetibles. La transparencia y la equidad son fundamentales: cuanto más sencillas sean las condiciones, menos margen habrá para que se produzcan malentendidos o disputas en el futuro.
Establecer la tasa de deserción correcta en un bloque hotelero
Es difícil encontrar promedios confiables de la industria, ya que los contratos hoteleros son acuerdos privados entre la propiedad y los clientes. Dicho esto, las estimaciones del sector suelen rondar el 80% de los bloques hoteleros, lo que significa que un grupo puede ceder hasta el 20% de las habitaciones contratadas sin penalización alguna. Si bien es útil tener en cuenta este punto de referencia, no debe aplicarse a ciegas.
Revisa los siguientes parámetros clave antes de escribir la cláusula y la tasa de deserción:
Historial de reservas del grupo: ¿Este planificador o grupo suele liberar habitaciones o tiene un rendimiento superior? ¿Los eventos anteriores se comparan con la misma época del año y condiciones?
Tipo de evento: ¿Cuál es la experiencia de su hotel con eventos similares?
Estacionalidad: ¿Qué probabilidades hay de que llenes las salas liberadas en esa época del año? ¿Cuál es su plazo medio de entrega en este momento para calcular una fecha límite razonable?
Demanda actual del mercado: ¿Hay otros grupos que ofrezcan menos riesgo y que deseen reservar las mismas fechas?
Los grupos con un historial sólido o los eventos programados durante las temporadas intermedias pueden justificar condiciones más indulgentes. Por otro lado, las citas con mucha demanda o los clientes primerizos sin historial pueden justificar condiciones más estrictas para minimizar el riesgo. Al adaptar tu política de bloqueo hotelero con una tasa de deserción, no estarás sobreexpuesto ni perderás dinero (¡o relaciones!) sobre la mesa.
Términos clave que se deben incluir para mayor claridad y protección
Una cláusula de cancelación sólida incluye varios componentes críticos que detallan cómo y cuándo se aplican las tarifas:
Fechas límite: especifique cuándo el grupo debe liberar las habitaciones no utilizadas. Esto permite al hotel devolver las habitaciones al inventario a tiempo para volver a reservarlas.
Cláusulas de reventa: si un hotel puede vender habitaciones reeditadas, puede considerar la posibilidad de renunciar a una parte o la totalidad de la tasa de deserción para demostrar su buena voluntad.
Ingresos frente a ingresos acumulados o no acumulables: aclare cómo se mide el rendimiento, ya sea por ingresos, noches de habitación totales (acumuladas) o por cada noche individual (no acumulable). Esta distinción es clave para hacer cumplir el contrato con precisión.
La importancia de un contrato digital y con firma electrónica
Es la fecha límite para una reunión grande, y está bastante seguro de que el bloque de habitaciones ha tenido un rendimiento inferior. Mientras tanto, la bañera de la habitación 302 vuelve a bloquearse y tú estás hurgando en las cadenas de correos electrónicos y en los archivadores preguntándote: «¿Alguna vez se escaneó ese contrato o se rompió el escáner ese día?»
Incluso la cláusula mejor escrita significa poco si no se ejecuta correctamente y no es accesible. Canario Contratos digitales elimine las conjeturas al capturar cada término en un formato seguro y fácil de firmar. Todas las partes reciben una copia autenticada con una firma con fecha y hora, y todo el acuerdo se almacena en un sistema centralizado para consultarlo en el futuro.
Cuando llegan las fechas límite o surgen dudas sobre la deserción, los registros claros y rastreables evitan confusiones y fortalecen las relaciones con los planificadores.
Mejores prácticas para gestionar de forma proactiva los bloques de grupos
A pesar de que los hoteleros hablan siempre de la importancia de fidelizar a sus clientes, los eventos y los bloques de habitaciones merecen la misma atención para conseguir seguidores. Gestionar los bloques de grupos y el abandono de los hoteles implica tener que hacer cumplir los contratos, pero, en última instancia, se trata de construir relaciones sólidas y de colaboración con los planificadores.
Estas son las medidas que puedes tomar para ayudar a los grupos a tener éxito, para reducir el riesgo de que tus clientes sufran comisiones por abandono, pero también para aumentar la probabilidad de que reserven en el futuro.
Realice una calificación exhaustiva durante el proceso de ventas
Antes de redactar un contrato, profundiza en los detalles. Solicita los datos históricos de reservas del grupo para eventos similares y responde a las preguntas clave:
¿Cuántas habitaciones se contrataron? Esto te permite saber si están acostumbrados a reservar bloques de este tamaño.
¿Cuántos han recogido? Se trata de una deserción previa.
¿Cuándo solían reservar sus asistentes? Esto indica el ritmo de reserva, ayuda a elegir las fechas límite que funcionan y puede servir como punto de referencia de comparación más adelante.
Comprender este historial de rendimiento le ayuda a dimensionar el bloque y a establecer las expectativas con antelación. Evite las cifras exageradas o las proyecciones demasiado optimistas solo para cerrar la operación. Un contrato realista por adelantado es mucho mejor que tener que esforzarse por llenar las habitaciones no utilizadas más adelante.
Mantenga una comunicación abierta y revisiones periódicas de recogida
Una vez que el bloque esté activo, no te quedes en silencio. Establezca registros periódicos para revisar los informes de recogida de habitaciones con el planificador. Estas reuniones brindan la oportunidad de identificar pronto las tendencias de bajo rendimiento, analizar las iniciativas de ambas partes para aumentar las reservas, mantenerse en contacto para saber si se acercan las fechas de pago y ajustar el plan según sea necesario. Mantener la conversación fomenta la transparencia y brinda a ambas partes la oportunidad de cambiar de opinión antes de que la deserción se convierta en un problema.
Optimice los pagos grupales y la seguridad
Nadie quiere consultar los plazos de pago en hojas de cálculo, enviar correos electrónicos para tramitar las transferencias bancarias y crear recordatorios de correo de voz amistosos pero asertivos. ¿Con Canary's Autorizaciones digitales, recopilar información de pago seguro de sus clientes es simple y cumple con la normativa PCI.
La simple adición de Enlaces de pago a la caja de herramientas de un hotel significa que los planificadores pueden enviar páginas de pago personalizadas a cualquier persona de forma rápida y sencilla. Estas herramientas reducen la fricción para todos los involucrados y disminuyen el riesgo de pagos atrasados o no realizados.
La conversación difícil: cómo manejar el desgaste cuando ocurre
Incluso con la mejor planificación, no todos los grupos cumplirán con su compromiso de habitación. Cuando eso ocurre, es fundamental gestionar la conversación con profesionalismo y claridad.
Comience por revisar el contrato firmado para hacer referencia a cualquier término relevante y aplicable. Luego, prepara un resumen sencillo del déficit, que muestre el número de habitaciones alquiladas, el umbral de deserción y la tarifa resultante.
Llama por teléfono antes de presentar el cálculo final al planificador, ofrecer tu cálculo y hablar sobre cualquier posible crédito en caso de que se vendan las habitaciones devueltas al inventario. Consulta el acuerdo contractual. Si es apropiado, demuestre también su voluntad de encontrar una solución colaborativa, como:
Aplicar parte de la tarifa de cancelación a una reserva futura
Ofrecer un crédito (especialmente si el grupo es un cliente habitual o el déficit se debió a circunstancias imprevistas)
Utilizar los ingresos por alimentos y bebidas u otros ingresos para cubrir cualquier déficit en los ingresos por habitación
El objetivo es proteger sus resultados y, al mismo tiempo, preservar una relación de trabajo sólida que fomente los negocios futuros.
El futuro de las ventas grupales es seguro y colaborativo
Gestionar la deserción hotelera ya no consiste solo en cubrir las pérdidas. Hoy en día, se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre la protección financiera y las relaciones a largo plazo con los clientes. Los hoteles más exitosos tratan las ventas grupales como una asociación, no como una transacción.
Al establecer expectativas claras, utilizar cláusulas flexibles pero protectoras y adoptar herramientas digitales que reduzcan la fricción, puede proteger sus ingresos sin sacrificar la confianza de los planificadores. Cuando todo, desde los contratos hasta los pagos, se vuelve más fácil, rápido y seguro para ambos lados de la mesa, puedes concentrarte en la relación con los clientes y huéspedes.
Las soluciones diseñadas específicamente de Canary están listas para hacer que las ventas de su grupo sean más eficientes, transparentes y rentables. Reserva una demostración hoy.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la deserción en los contratos hoteleros?
La deserción en los contratos hoteleros se refiere a las condiciones acordadas en las que un grupo puede no cumplir con su compromiso de habitación antes de que se apliquen las tarifas. Estas condiciones se describen claramente para proteger los ingresos del hotel.
¿Cómo evitar las tasas de deserción?
Comience por revisar los datos de eventos comparables para ayudar a elaborar cláusulas de deserción justas y apoyar a los planificadores en todas las etapas de la planificación del evento. Supervise de cerca la recogida, mantenga una comunicación sólida e incluya cláusulas de reventa para reducir el riesgo y aumentar la flexibilidad.
¿Cómo calcular la deserción hotelera?
Comience por determinar la deserción permitida por bloques de habitaciones. Por ejemplo, si tu contrato permite una deserción del 20% en un bloque de 100 noches, el grupo puede liberar hasta 20 noches de habitación sin penalización.
Luego, resta las habitaciones reales recogidas del bloque comprometido para encontrar el déficit. Luego, si el déficit es mayor que la pérdida permitida, multiplique solo las noches de habitación sobrantes por la tarifa de habitación acordada, menos cualquier posible crédito de reventa.
La clave es la claridad: detalla cualquier fórmula aplicable en el contrato, para que no haya confusión más adelante.
10 estrategias para aumentar la productividad hotelera en 2026
Descubra cómo aumentar la productividad de su hotel para aumentar los ingresos y mejorar la satisfacción de los huéspedes. Nuestra guía cubre las estrategias, las métricas y la tecnología clave.
Su guía paso a paso para abrir un hotel boutique. Aprenda a crear un concepto ganador, asegurar la financiación, elegir la tecnología adecuada y gestionar para alcanzar el éxito.
Gracias al registro sin contacto de Canary, el Ace Hotel Brooklyn ahora ofrece las llaves de la habitación en la Apple Wallet del iPhone y el Apple Watch
Los huéspedes del Ace Hotel Brooklyn ahora pueden usar su iPhone o Apple Watch para abrir habitaciones con un toque, gracias al registro sin contacto de Canary y la llave de la habitación en Apple Wallet, sin necesidad de descargar la aplicación.
Cómo iniciar un negocio hotelero: la guía definitiva
Aprenda cómo iniciar un negocio hotelero con nuestra guía paso a paso. Obtenga respuestas sobre los costos, la planificación, la tecnología, las operaciones y las estrategias para superar los desafíos.
El mejor software de inteligencia empresarial hotelera para 2026
Explore el mejor software de inteligencia empresarial (BI) para hoteles en 2026. Nuestra guía revisa las principales herramientas y soluciones de BI para ayudarlo a aumentar los ingresos y la eficiencia.